subir imagenes

LA CIUDAD ACTUAL

Essaouira es en la actualidad una ciudad de unos 70.000 habitantes, con una economía basada en el turismo, la pesca y la artesanía.- El encanto especial de su conjunto histórico, derivado en gran parte de ese carácter único y esa personalidad propia emanada de su agitada historia, a la que nos hemos referido, y la magnificencia de sus interminables playas, azotadas por los incesantes vientos alisios, tan valorados y perseguidos por los "surferos" y demás amantes de peripecias acuáticas (aunque verdaderamente incómodos para el resto), la han convertido en los últimos años en una de las ciudades marroquíes con mayor afluencia turística.


-Pero, ciertamente, Essaouira no es sólo una bonita ciudad histórica amurallada y playas, es mucho más.- Su inconfundible aroma marinero, recordado constantemente por el incesante chillido de las gaviotas y el continuo trajinar de los pescadores; su hálito de foco artesano y cultural, refrendado por la múltiple presencia de talleres de ebanistería, estudios de pintura, exposiciones, galerías de arte, músicos y un largo etcétera; y el carácter provinciano de una pequeña ciudad que, a pesar de todo, no deja de seguir siéndolo, le confieren un atractivo especial.


Si en Essaouira las mañanas se pueden emplear en cualquier actividad y visita a los alrededores, siempre que el viento casi constante que castiga la zona nos lo permita (viene a ser algo así como la Tarifa marroquí) , la tarde invita siempre, ineludiblemente, a pasear por las murallas y el puerto, al que se accede por la monumental Puerta de la Marina (foto superior), de estilo neoclásico, abierta en el año 1184 de la Égira (1769), tal y como reza la inscripción de su frontón.- El puerto y sus alrededores es el lugar donde se concentra gran parte de la actividad de la ciudad, con las descargas del pescado, su subasta, la reparación de redes, etc (foto izda.).- Es interesante una visita al bastión defensivo que protege las instalaciones portuarias, que se conoce como Skala del Puerto (hay que abonar una entrada de 10 Dh).- Allí podemos observar numerosas piezas de artillería originales, en las que constan aún el año de fabricación y la fundición donde se fabricaron (por cierto, casi todas en España y Portugal), pero lo más importante es la magnífica vista del puerto, de las islas y de la muralla que se obtiene desde aquí (foto inferior).- La magia de colores que impregnan las vetustas murallas con los reflejos del sol poniente es un recuerdo imborrable en la retina del observador

Otro punto clave es la muralla defensiva occidental, donde la ciudad abraza el mar.- En ella su ubica la denominadas Skala de la Kasbah, a la que se accede por el interior de la medina, por la calle donde se concentran los talleres de ebanistéría.- Se trata de una plataforma almenada, de unos 200 metros de longitud, donde siempre encontraremos gente paseando o simplemente contemplando el mar, tanto visitantes como nativos.- El lugar fué elegido en 1949 por Orson Wells para rodar exteriores de su obra "Otelo", basada en la tragedia de Shakespeare. (foto inferior, al fondo, las Islas Púrpuras)

El amplio espacio diáfano y siempre concurrido, donde se elevan inhiestas araucarias, que sirve de nexo entre el puerto y la ciudad, da paso a la amplia plaza de Mouley el Hassan, que podríamos considerar como el alma de la ciudad, repleta de cafeterías, tiendas y alguna sala de exposiciones, es el lugar donde tarde o temprano, nos encaminarán nuestros pasos. Desde allí podremos internarnos por las callejuelas de la medina, donde nos impregnaremos de -entre otros- el olor característico de la madera de Araar (Tetraclinis articulata), al que por estos lares denominan Tuya, que destilan las cajitas, mesas y todo tipo de figuritas de adorno fabricadas con esta apreciada madera, que han dado fama a la ebanistería y marquetería de Essaouira (foto inferior).- Los amplios desconchones con que la humedad del inminente mar muerde el color de las viviendas encaladas no resta un ápice del encanto de las callejuelas, acrecentado por la presencia de pintores de todas los estilos imaginables (desde el más puro naif al impregnado de raices africanas), que muestran sus obras a la entrada de sus talleres.-
En el extremo norte de la medina, entre las Avdas Zerktouni y Sidi Mohamed Ben Abdel-lah, se encuentra la antigua judería, hoy en franca decadencia, y lugar poco aconsejable a últimas hora de la tarde. Como ya se ha dicho la comunidad judía de la ciudad siempre ha sido importante y numerosa, llegando incluso a superar a la comunidad musulmana a principios del S XX (según algunas fuentes), pero la creación del Estado de Israel, y sobre todo la llamada Guerra de los seis días, dejó en una situación incómoda a las comunidades judías de los países del Magreb (bastante importantes, sobre todo en Marruecos y Túnez), lo que originó su lenta pero continua emigración, hasta el punto de que su presencia en el Marruecos actual la podemos clasificar casi de residual.

subir imagenes
subir imagenes