subir imagenes

Historia

UN POCO DE HISTORIA.- Como la de otros muchos enclaves de la costa atlántica marroquí, la historia de Essaouira es densa y extensa, hundiendo sus orígenes en la oscuridad de los tiempos de las primeras incursiones de aquellos navegantes mediterráneos que decidieron traspasar las Columnas de Hércules y aventurarse hacia el sur.- Los historiadores coinciden en datar en el s VII A.C., los primeros asentamientos fenicios en la zona, concretamente en las islas junto a la costa, atraídos por la púrpura, pigmento que se extrae de unos moluscos muy abundantes en la región, y que dá nombre a dichas islas .- Su comercio atrajo también y sucesivamente, a griegos, cartagineses y romanos.- En la época romana, la púrpura de estas islas adquirió una gran fama por todo el Imperio, lo que nos dá idea de su importancia como puerto comercial y ciudad industrial, existiendo también una importante industria de salazón de pescado.- En el s X, la ciudad fundada en tierra firme pasó a denominarse Amogdul, tomando el nombre del Morabito Sidi Mogdul, patrón de la ciudad.- En el siglo XV, los portugueses se instalaron en ella, como en otras muchos enclaves costeros -Suera Kedima, Safí, Mazagán (El Jadida)- que pasó a llamarse Mogdura (Mogador), por deformación del nombre original**.- La ciudad mantuvo su importancia como puerto comercial, pero el dominio portugués fué más bien afímero, siendo la ciudad reconquista por los Saadíes a mediados del S XVI.- Esto significó el inicio del declive de su importancia comercial, ya que casi todo el tráfico marítimo fué desviándose hacia el puerto de Agadir.


Pero de toda la historia anterior, apenas quedan algunos restos, como el fortín portugués de una de las islas Púrpura, ya que la ciudad, tal y como la conocemos hoy día, fué mandada constuir y fundada por el sultán de la dinastía Alaouita Sidi Mohamed Ben Abdel-lah en 1764.- El sultán buscaba un puerto comercial que supusiera una alternativa a Agadir, ciudad insumisa y en lucha declarada contra su poder, que acaparaba todo el comercio europeo.- Encargó el diseño y construcción de la nueva ciudad, sus estructuras defensivas (foto izda. Batería defensiva, Skala del Puerto) y su puerto a uno de sus prisioneros, al ingeniero frances Théodore Cornut, quedando tan satisfecho con su trabajo como refleja el nombre con el que fué bautizada la ciudad: As-Sawira, que significa "la bien trazada", "la dibujada", o "pequeño cuadro" (según las fuentes).- Essaouira se convirtió en el enclave comercial más importante del atlántico marroquí, punto de encuentro entre los comerciantes europeos y las caravanas provientes del Sahara, con abundante presencia de comerciantes y diplomáticos europeos que velaban por los intereses comerciales de sus respectivos países, así como de una nutrida comunidad judía.- Cuando, 40 años después de su fundación, Alí Bey visita Essaouira, la ciudad seguía siendo un hervidero comercial, haciendo especial mención a la libertad y concesiones de que gozaba la comunidad judía de la ciudad, aunque de tanto en cuanto, y en época de crisis, se convertía siempre en el chivo expiatorio.
- La llegada de la administración colonial a principios del pasado siglo supuso, aparte del regreso del antiguo nombre de Mogador, la proyección económica y comercial de otros puertos atlánticos, como Casablanca, Agadir o Tánger, lo que originó el declive definitivo de la importancia comercial de Esssaouira, quedando relegada su actividad portuaria a actividades exclusivamente pesqueras (foto drcha.).La independencia devolvió a Essaouira su nombre.

subir imagenes
subir imagenes